Marchas y publicidad poniendo al páramo como sujeto político es la estrategia de los petristas de Santander para recortar ventaja de 268 mil votos obtenida por Iván Duque
Junio 1º de 2018
Luego de haber sido explotado con éxito por Leónidas Gómez para hacer campaña política, los petristas en Santander utilizan al páramo de Santurbán como plataforma de campaña para mejorar el flojo resultado que obtuvieron el pasado 27 de mayo.
Bajo el mismo criterio de extrema izquierda, el autodenominado Comité por la Defensa del Agua que se prestó el año pasado para hacerle la plataforma política de Leonidas Gómez, la Farc y la Alianza Verde con el páramo; ahora se puso a disposición de los petristas, como medida desesperada para capitalizar votos en Bucaramanga y su Área Metropolitana.
La estrategia de propaganda comenzó a activarse, luego que activistas del Polo Democrático y la Alianza Verde hicieran un evento de apoyo en favor de Petro en la sede de una entidad del parapolítico Luis Alberto ‘el tuerto’ Gil.
En primer lugar, los petristas están convocando a una nueva marcha en defensa del páramo, con el mismo pretexto que han usado siempre, vendiendo la idea que la explotación minera va a acabar el páramo cuando la ley y la Corte Constitucional tienen prohibida dicha actividad en la jurisdicción de Santurbán.
A la par, están difundiendo un audio por redes sociales en el que simulan que el páramo toma voz humana y partido político: “amigos y amigas de Santander, el candidato Iván Duque quiere acabar mi empleo. Trabajo recogiendo agua. Soy el páramo de Santurbán y quiero que Gustavo Petro sea mi presidente”.
El desespero de los petristas
Los petristas esperaban un mayor resultado que el obtenido en Santander. Del millón de votos depositados en ese Departamento, Petro tan solo alcanzó el 17, 33 por ciento de los sufragios, mientras que Iván Duque alcanzó una ruidosa victoria con 439.624 votos.
En el Area Metropolitana tuvo Petro cifras similares: Bucaramanga 14 por ciento, Girón 15 por ciento, Floridablanca 14 por ciento y Piedecuesta 16 por ciento.
Adicional a ello, el senador que logró la votación mayoritaria en Santander en los comicios del pasado 11 de marzo, anunció oficialmente que no apoyará a Petro e invitó a sus seguidores a votar en blanco.
Ante estos sucesos, los petristas intentan desempolvar la estrategia de propaganda d Leonidas Gómez para poder cautivar los votos del excandidato presidencial Sergio Fajardo que fue segundo en Santander con el 27,4 por ciento de los votos, que sumados a los de Petro no le habría alcanzado para ganarle a Duque en Santander pero si lo habría dejado con un estrecho margen como segundo en el Departamento.